
Parroquia Santísimo Sacramento
DIÓCESIS DE CARABAYLLO LIMA-PERÚ





"TODO LO HAS RECIBIDO DE DIOS
¡COMPARTELO!"
"CORRESPONSABILIDAD"
ABOUT HUDSON SCHOOL
Reseña Histórica
La Parroquia Santísimo sacramento, por intermedio del Padre Miguel Fitzgeral, Misionero de San Columbano, y a instancias de él, se erigió canónicamente en Setiembre de 1962 en el actual Jr. Pacasmayo cuadra 36, de unos lotes de la antigua hacienda Condevilla Señor, gracias a la generosidad de sus últimas dueñas: Doña Graciela y Doña Rosario. Las mismas que ceden al Arzobispado de Lima un lote de 15,000 mt2, para la edificación del templo parroquial, salones parroquiales, la casa parroquial y un colegio que pudiera brindar educación adecuada a los niños que empezaron a vivir en el sector.
La historia de la Parroquia Santísimo Sacramento está íntimamente unidad a la vida de los pobladores de este sector, y se puede dividir en tres grandes etapas:
1.Periodo de formación de comunidades (1962 1976): Implicó la llegada de los misioneros, la convocatoria a la agente a través de las misas y las catequesis para niños y la creación de pequeñas comunidades de base para profundizar la fe y resolver los problemas sociales que más les urgía (luz, agua, desagüe). Fue un periodo de mucho diálogo, cercanía a la gente, organización de bases y de reflexión de la palabra de Dios.
2.Periodo de Consolidación (1977 1990): A través de los misioneros de San Columbano se fortalecieron los programas pastorales, con incidencia en la juventud, con un gran despliegue de integración y formación de la conciencia crítica constructiva, animados por las reflexiones del Documento de Puebla. Fue un periodo que enfrentó graves crisis producto del terrorismo que se extendía hacia las zonas marginales y las crisis sucesivas de los gobiernos de turno que afectaban la economía de los más pobres. Fue el tiempo en que despierta una conciencia firme en torno a la vida y a la solidaridad. Se trabajaba mucho el liderazgo local.
3.Periodo de la Comunión Eclesial (1991 2010): Animados por las reflexiones de nuestros Obispos se avanza en la reconciliación y el fortalecimiento de las comunidades parroquiales; así también hacen su aparición los distintos movimientos eclesiales que le dan nueva vitalidad a la comunidad parroquial, en especial la Renovación Carismática Católica, Encuentro Matrimonial, Legión de María, Infancia Misionera, Retiros Parroquiales y Encuentro de Jóvenes en el Espíritu. Se debilita el liderazgo local por influencia de discursos incoherentes que alejan la conciencia popular del desarrollo institucional. Se quiere más coherencia entre fe y vida y se fortalecen distintas pastorales que ayudan a tomar conciencia de la función del bautizado. Despierta un gran deseo por la evangelización.
Varias ideas claves determinan el camino de la vida parroquial:
1.- 1962 a 1976: Somos Iglesia que construye y forma
2.- 1977 1990: Somos Iglesia viva y solidaria
3.- 1991 2000: Somos Iglesia que camina
2001 a 2005: Somos Iglesia que avanza
2006 a 2010: Somos Iglesia que evangeliza
2011- : Somos Iglesia Eucarística en Misión
Estos hitos indican el movimiento de una comunidad parroquial que nació al amparo de la precariedad y actualmente, por la fuerza del Espíritu que la sostiene, se presenta como testigo alegre de un pueblo que encuentra todos los días su esperanza en el Señor que se hace Eucaristía.
Te invitamos a conocernos y a participar a través de este portal maravilloso de la fe.

HISTORIA
/
01
02
/
/
03
/
02
/
01
03
/
SACERDOTES
Padre Raúl Cornejo Corrales (1994 - actualidad)
Párroco
Sacerdote Diocesano. Nació en Lima, Perú el 16 de enero de 1960. Curso estudios primarios y secundarios en el Colegio La Salle de Lima. Realizó estudios superiores de Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ingresó al Seminario Santo Toribio en 1981 llegando a obtener el grado de Bachiller en Teología en 1987, Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1987 en la Catedral de Lima. Posteriormente ha continuado sus estudios de historia, psicología, pedagogía y administración de Empresas. Actualmente continúa un diplomado en Filosofía.
Ha sido Párroco desde 1990 en la Parroquia El Buen Pastor, Santa María de Providencia y actualmente en la Parroquia Santísimo Sacramento. A lo largo de su experiencia pastoral ha sido animador vocacional de la Arquidiócesis de Lima de 1988 a 1990, Secretario del Colegio de Consultores en 1991. Posteriormente fue nombrado Asesor Pastoral de Cáritas del Perú de 1997 a 2006. Actualmente realiza servicios pastorales especiales como Delegado Nacional del Óbolo de San Pedro, Rector del Seminario Propedéutico de la Diócesis de Carabayllo, Promotor del Colegio Santísimo Sacramento, Presidente de la Comisión Económica de la Diócesis de Carabayllo y Director de la Escuela de la Vicaría II.
Se caracteriza por ser un gran animador de las comunidades parroquiales y su permanente cercanía a los jóvenes. Su dinamismo pastoral lo ha llevado junto con el equipo de sacerdotes que lo acompañan a proyectar una labor de constante evangelización, formación en la fe y catequesis en su jurisdicción. Ha dado mucho realce a la adoración al Santísimo y a las alabanzas al Señor a través de la Renovación Carismática. Su apertura pastoral permite la presencia y coordinación con todos los carismas que están en comunicación con la Iglesia. La Parroquia Santísimo Sacramento se ha hecho famosa por la misa de niños a quienes se les anima a amar a Dios.
P. Cristobal Baker (1980)
P. Patricio Sayler (1980)
P. Miguel Fitzgerald (1962 1992)
PASTORALES
1.- Pastoral Familiar:
Trabajos en favor de la pareja y los hijos.
2.- Pastoral de Multitudes:
Trabajo en 27 sectores para convocar a los más alejados.
3.- Pastoral Juvenil:
Formación de adolescentes y jóvenes.
4.- Pastoral Socio-caritativa:
Atención y promoción de las personas desvalidas en nuestra comunidad.
5.- Pastoral de Liturgia:
Animación de la Eucaristía y de las celebraciones sacramentales.
6.- Pastoral Educativa:
Evangeliza a alumnos y profesores de los institutos educativos de la zona.
7.- Pastoral Bíblica:
Conocer, difundir y vivir la Sagrada Escritura para alimentar la fe en ellos.
8.- Pastoral de Evangelización:
Anuncio de Cristo a todas las personas del sector mediante el sistema casa por casa.
9.- Pastoral de Movimientos:
Acoge los distintos carismas en la Iglesia para la formación y el compromiso en la fe.

