
Parroquia Santísimo Sacramento
DIÓCESIS DE CARABAYLLO LIMA-PERÚ





"TODO LO HAS RECIBIDO DE DIOS
¡COMPARTELO!"
"CORRESPONSABILIDAD"
EUCARISTÍA

LA SANTA MISA

6:00 pm y 7:00 pm
7:00 am - 10:00 am - 7:30 pm
Domingo
Capilla San Martin 9:00 am
Capilla Centro Cívico 11:00 am
Cerro La Milla 12:30 pm
Capilla Motupe 10:00 am
Domingo - Capillas
Lunes a Sábado

/
5:00 pm - 9:00 pm
Todos los días

CONFESIONES - RECONCILIACIÓN
En nuestra parroquia "La Santa Misa" es celebrada todos los dias en los horarios que se publican en la cartelera del templo y en fines de semana en las capillas. Para mas información respecto de los horarios es necesario consultar el boletín parroquial del mes.
En cada celebración, se reza por las intenciones particulares. Pueden también anotarse intenciones en días de semana en la secretaria parroquial.
Estamos todos invitados los Jueves; se realiza la Adoración al Santísimo Sacramento.
Aqui te presentamos 15 momentos para reflexionar antes de cada misa para que puedas vivirlos con el sentido que tienen y tratando de ver lo que no podemos ver, como si estubieras presenciando la misma muerte de Jesús hace 2000 años en el Gólgota.
1. BESO EN EL ALTAR: Cuando el sacerdote se acerca y sube al altar ¿Porqué lo besa al llegar?. Porque el altar representa a Cristo, y porque ahí vendrá Jesús dentro de unos minutos. Puedes dejar tu beso en el altar con el corazón, mientras le dices: ¡ Jesús, te amo !
2. EL SEÑOR ESTÉ CON USTEDES: Es el saludo del sacerdote que nos ayuda a ver a Jesuscristo vivo. La Misa es memorial de su pasión, muerte y resurrección Jesús está vivo, y es quien ofrece el sacrificio a Dios Padre, y nosotros con él. La Misa es Jesús que continúa dándose a los hombres brindándo su Resurrección
3. GOLPES EN EL PECHO: Cuando recitamos el "Yo confieso" que dice: "Yo confieso ante Dios todo Poderoso.... por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa", ¿porqué golpeamos nuestro pecho en el lado izquierdo?, el porque es que allí esta nuestro corazón; y como para despertar a una persona le das golpes o llamas a la puerta, puedes ver que das golpes a tu corazón diciendole: ¡ Despierta, despierta, reacciona, Dios quiere que lo busques !
4. SEÑOR TEN PIEDAD: Como nada tenemos para "comprar" un favor a Jesuscristo, le pedimos que lo haga por compasión, por misericordia, por amor. Con esa actitud debes suplicar con toda la Fe: ¡ Señor ten piedad!. Somos pequeños y pecadores, pero debemos comprender que Dios no tiene limite en el amor, y que todos somos queridos de la misma manera. Si no tenemos amor, nada somos
5. OREMOS: Este momento de silencio es el oportuno para poner todas nuestras intenciones, todas aquellas cosas por las que nos congregamos, y ofrecemos este sacrificio de la Misa. Pero... ¿Qué significa ofrecer la Misa por algo?. Significa que tú ofreces a Dios Padre la vida, la pasión y muerte de su Hijo Jesuscristo; y a la vez que le ofreces lo más querido para él, su HIJO, le pides a cambio que Él te conceda algo.
6. EL EVANGELIO: Es el mismo Jesuscristo que te esta hablando en ese instante, son sus palabras, sus obras, sus enseñanzas, por eso lo escuchamos de pie y el sacerdote lo besa cuando termina de leeérnoslo.
7. OFERTORIO DE PAN Y VINO: El pan, hecho con la suma de muchos granitos de trigo, es también otro símbolo. ¿Qué es lo que ofrece el sacerdote a Dios?. La suma de todas las pequeñas cosas que los asistentes ponemos en la patena: horas de trabajo, alegrías, dolores, deporte, diversiones del día, lucha por sacar propósitos... Todo esto se lo ofreces en ese momento. Como ofreces todo lo tuyo, te ayudará verte pequeño sobre la patena: ¿ves que, en nombre de Jesus, el sacerdote regala a Dios Padre tu Vida , tu persona?, por eso vale tanto cualquier pequeña cosa de tu dí.
8. LAVABO: Si es sacerdote tiene las manos limpias, ¿porqué se las lava otra vez?. Es un gesto externo del que se pide a Dios que limpie su alma de sus suciedades. ¡ Señor, lávame totalmente de mi culpa y purifícame de mi pecado!.
9. PREFACIO:
"El Señor este con vosotros": este vosotros hace referencia a todos los hombres del mundo, no sólo a los presentes.
"Levantemos el corazón": es levantarlo hasta el cielo, para unirnos a los que estan allí.
"Demos gracias a Dios": y se leer motivos por los que damos gracias a Dios.
Por eso con los ángeles... : pedimos también a los ángeles que adoren a Dios con nosotros.
10. SANTO, SANTO, SANTO: Cristo esta por venir y toda la creación canta.
11. CONSAGRACION: El sacerdote ahora le presta su voz y sus manos a Jesuscristo que es Dios, el que un día dijo: "Hágase la luz...", y la luz se hizo!!. Ahora dice : "esto es mi Cuerpo" y ese trozo de pan se convierte en su cuerpo.
12. BIENVENIDO A TU ALTAR SEÑOR: Ya se ha realizado el milagro. Acaba de llegar Jesuscristo, otra vez, a la tierra.
13. PADRENUESTRO: Dios Padre está especialmente pendiente y atento a todo lo que le decimos. Y rezas ahora , con Jesuscristo, el Padrenuestro; como los apóstoles.
14. COMUNIÓN:
En la cola: ve rezando, preparando su llegada.
El Cuerpo de Cristo. ¡Amén! : el Amén significa : así sea, así que es. Es un gran acto de fe: dilo fuerte.
Tocó su lengua (Mt 7,33) : También ahora te toca a ti la lengua; en cuanto te toque dile: "Gracias, Señor, muchas gracias; ¡cúrame también a mí.
15. ELEVACIONES: en cuatro ocaciones se levantan la patena y el cáliz. Saber porqué te ayudará.
En el ofertorio: se levantan el pan y el vino ofreciéndole a Dios todo lo nuesto. Como tiene poco, valor se eleva a poca altura sobre el altar.
En la consagración:en ese momento se hace presente Jesuscristo con su Cuerpo y con su Sangre. Enseguida se elevan para que todos lo vean y lo puedan adorar.
Por Cristo Con Él y en Él: al final de la plegaria eucarística, se elevan el Cuerpo y la Sangre para ofrecerlos a Dios Padre. Se elevan a más altura, pues es Cristo el sacrificio de mayor valor.
Éste es el cordero de Dios: antes de la comunión nos lo muestra el sacerdote para que nos dirijamos a él preparándonos ya para recibirlo.
03
/